miércoles, 13 de noviembre de 2013

Convergencia continental-continental

Son dos placas continentales que colisionan, una de ellas queda situada sobre la otra y el movimiento convergente se detiene.


Se produce por los movimientos de convección del manto, una de ellas (la más densa de menor flotabilidad en el manto) se hunde introduciéndose bajo la otra placa.




Para entenderlo mejor...

Al calentar la base de un fluido (liquido o gas) se hace menos denso y asciende. Al llegar a las zonas superficiales se enfría y se hace mas denso y desciende. Se forma así unas corrientes llamadas corrientes de convección.
En las zonas mas profundas de la astenosfera sucede algo similar. Los materiales calientes, menos densos, ascienden y al llegar a la base de la litosfera se enfrían, se hacen menos densos y descienden. 
Las corrientes de convección en la astenosfera crean las fuerzas que desplazan las placas.

Sus consecuencias
  • En la zona de contacto de las placas se producen grandes elevaciones (Cordilleras).
  • Las cordilleras que tienen este origen son conocidas como orógenos de colisión.
  • Ejemplos de cordilleras de este tipo son el Himalaya, los Pirineos y los Alpes.   

Podemos ver qué es lo que ocurre aquí.

Himalaya 

(Fue formada por la colisión de dos placas continentales hace mas de 50 M. de años)


Los Alpes

(Formada por la colisión de 2 placas continentales hace 65 M. de años)


Los Pirineos

(Formada por la colisión de la placa Ibérica y la Europea)

    


Wikipedia  Libro C.M.C. pag. 52-53



No hay comentarios:

Publicar un comentario